Dios, el ente más perfecto que se puede imaginar por el hombre. Para muchos es un mito, para otros es un hecho y para otros el hecho de que exista no cambia su parecer de que El no es importante; sin embargo, a través de este medio, quiero hacer claro de que simplemente, a través del razonamiento crítico y la lógica se puede deducir la existencia del mismo, sin ninguna prueba. Los científicos creen en la Teoría del Big-Bang como si fuera un acto casi de Fe, entonces, ¿por qué no ha de existir una prueba que defina a Dios en todo su esplendor, sin necesidad de pruebas, sino meras observaciones? Quiero explicar un poco sobre las diferentes teorías que han existido durante los últimos tiempos, para poder entender lo que ha sido mi forma de definir a Dios.
Primero explicare las físicas de los pasados cién años. Antes del tiempo de Einstein existía lo que se conoce hoy dia como la Física Clásica. Esta física utiliza las leyes postuladas por Isaac Newton: las Leyes de la Gravitación Universal, la refracción de la luz, el tiempo como algo absoluto, entre otras. Para el tiempo de Einstein estaba saliendo a la luz una ciencia muy joven llamada Mecánica Cuántica, una ciencia que estudia la física de lo subatómico. Era un ciencia que desafiaba muchos pensamientos de ese tiempo, y buscaba partículas más pequeñas que los protones, hoy dia llamadas bosones. Esta teoría explicaba la fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil, dos de las cuatro fuerzas que gobiernan el universo; las otras dos fuerzas son la fuerza electromagnética y la fuerza de gravedad. En este teoría no existían las singularidades, como los agujeros negros, y se basaba en la relación de indeterminación, que explica que mientras más se conoce el lugar de una partícula, menos se conoce su velocidad y viceversa. Las explicaciones que formula la teoría desafían completamente las leyes newtonianas.
Además, hay otra teoría que desafió el conocimiento de su tiempo, ideada por Albert Einstein. Einstein trabajaba en una oficina de patentes en Berna. El no tuvo las mejores calificaciones en la escuela y su padre murió pensando que su hijo era “un fracasado de la vida”. Se pasaba todo el dia pensando, lo que él llamo después “dream experiments”, debido a que el trabajo de la oficina de patentes no eran gran trabajo para él. Entonces, un dia que el se monto en el ferry, se quedo mirando la torre de reloj en Berna. El imaginaba como sería hacer una competencia con un haz de luz y el ferry. Se dio cuenta de que cuando miraba la torre de reloj el tiempo iba pasando cada vez más lento, hasta el punto de casi detenerse. Se dio cuenta de que el espacio y el tiempo eran algo único, una fibra que se llama hoy dia espacio-tiempo.
Después de esto ideo la Teoría Especial de la Relatividad: mientras mas se viaja en el espacio, menos en el tiempo y vise versa. Después de cuatro años de arduo trabajo la gravedad fue incluida en la teoría, llamándose después la Teoría General de la Relatividad. La gravedad es equivalente a la aceleración (ley de equivalencia), y el espacio tiempo es maleable, de forma que la gravedad no nos hala a la silla que estamos sentados, sino que el espacio-tiempo alrededor de la Tierra nos empuja hacia la silla que estamos sentados. Pero quedaba un problema: la Mecánica Cuántica, que estudiaba lo micro y la Teoría General de la Relatividad, que estudiaba lo macro, no eran compatibles. La única manera de unirlas fue a través de la ideación de las teorías de las súper cuerdas.
El término de las súper cuerdas proviene de las cuerdas de un violín, que al pisarlas en lugares diferentes y tocarlas forman diferentes ondas y sonidos. De ahí proviene que las diferentes teorías de súper cuerdas quieran explicar que la materia vibra a niveles subatómicos, y que dependiendo de la vibración se forman elementos diferentes. El compendio de las diferentes teorías de cuerdas se llaman “M-Theory”, y pretende unificar las dos grandes teorías de los últimos tiempos. Para poder hacer que esta teoría funcione, debemos entonces entender que el universo tiene muchas dimensiones: en realidad se explora la posibilidad de que existan once dimensiones, diez espaciales y una de tiempo, escondidas en lo más subatómico de la materia. Una vez Michio Kaku dijo: “ El pensamiento de Dios es música que viaja a través de diez dimensiones hyperdimensionales”.
Ahora, después de saber todo esto, vamos al grano: ¿Qué es Dios? Para muchos Dios es amor, Dios es paz, Dios es el creador del universo, entre otras. Pero por definición, Dios es lo más perfecto, el ser más omnipotente que existe en todo el universo. Entonces, utilizando esta definición, entonces Dios debe ser el ente, la deidad que mas dimensiones tiene en todo el universo. Si esto es así, entonces Dios debe estar en la palma de tu mano, ¿no? Piénsalo por un momento. Hay muchas definiciones y pruebas para definir a Dios. Se puede definir como el creador del universo, pero el concepto que quiero que se entienda no quiero que este ligado al momento de la creación, sino a la definición del ser mismo. Dios no es creador del universo, El es el universo, debido a que las dimensiones más altas de nuestro universo son más pequeñas que los protones, por lo tanto, Dios debe ser parte íntegra del universo mismo.
En resumen, aun no hay pruebas para saber si Dios existe o no; pero si Dios existe, entonces no se puede tener pruebas, debido a que El es todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. El es el amanecer que se ve todos los días, el es la luna que vemos cuando nos sentimos solos, El es el carro en que nos montamos todas las mañanas, El es las estrellas que vemos en el firmamento. El es lo que el hombre quiere ser, la búsqueda de los sueños perdidos, la esperanza de un nuevo renacer. Todo lo vivido es sueño y el despertar es la realidad que se convertirá en verdad.